jueves, 9 de octubre de 2014

Consecuencia de Usar Zapatos Altos

Usar tacones altos son un riesgo para la salud 

 

Los zapatos, son uno de los accesorios que no pueden faltar en el guardarropa de las mujeres, sobre todo los de tacón alto, ya que estos son símbolo de sensualidad, coquetería y personalidad en el género femenino.
Datos del IMSS revelan que hasta 70% de las mujeres, entre los 20 y 60 años de edad los utilizan. Sin embargo, el hecho de lucir unas piernas esbeltas y estéticas, a través de los tacones altos, tiene sus consecuencias.
Éstas, van desde las malformaciones en pies y rodillas, hasta daños irreversibles en la columna vertebral que, en muchas ocasiones, acaba en el quirófano. Los zapatos con tacón alto generan que el pie sostenga el peso del cuerpo en un sólo punto, lo que crea un desequilibrio y por consecuencia, una alteración biomecánica por el exceso de trabajo que hacen los músculos y huesos.
ADVERTISEMENT

Estragos de los tacones altos

De acuerdo con el Dr. Jesús Contreras, jefe de cirugía de Columna del IMSS, las mujeres tienen varios riesgos por usar este tipo de calzado:
 
“Pueden presentar problemas en la columna vertebral, ya que el cuerpo se inclina hacia delante haciendo un gran esfuerzo en ésta; podrían desarrollar dedos martillo o juanetes y callos, debido a que la altura del zapato obliga a los dedos a forzar su posición presionándolos continuamente, así como los músculos de la pantorrilla”.
 
Contreras Nájera, indicó que las alteraciones biomecánicas provocan el envejecimiento de los discos intervertebrales o degeneración discal, que con el paso del tiempo trae compresión de los nervios y la probable necesidad de cirugía como tratamiento.

 

Las alternativas...

El experto en salud, recomienda disminuir o eliminar el uso de tacones altos (los mayores a tres centímetros), así como preferir zapatos con mayor soporte (tacones anchos) o que sean fisiológicos, es decir que permitan al pie adoptar su posición natural.
 
El doctor Contreras Nájera, afirmó que el uso frecuente de tacones altos provoca alteraciones al caminar, por intentar mantener el equilibrio a pesar de un bajo soporte:
 
“El tacón desplaza el peso del cuerpo hacia delante. Esto genera una tensión sobre un punto definido y ocasiona un mal riego sanguíneo y colocan a la rodilla en una posición comprometida al obligar flexiones que pueden producir lesiones”, reiteró el especialista del IMSS.         
  

Christian Louboutin, Diseñador Frances.

Christian Louboutin

 

Christian Louboutin
Nacimiento 7 de enero de 1964 (50 años)
Bandera de Francia París, Francia
París
                         
                   Ocupación diseñador de zapatos
 

Christian Louboutin es un relevante diseñador de moda francés especializado en calzado femenino. En pocos años, en cuatro, pasó de ser un desconocido a ser un destacado y cotizado diseñador presente en los comercios y pasarelas de moda más importantes del mundo, como Los Ángeles (EE. UU.), París (Francia), Singapur o Montecarlo.

Su obra y comienzos

Christian Louboutin nació el 7 de enero de 1964 en el Hospital de la Pitié-Saplêtrière, de padres bretones: su padre era ebanista y su madre ama de casa, cuidando de cuatro hijos. El joven a la edad de 12 años frecuentaba gratuitamente los teatros después de los entreactos.
Fue buen alumno hasta los 10 años, edad en la cual abandona el liceo Paul-Valéry. Decide ir a un colegio de dibujo, pero sin éxito, ya que faltaba mucho a clases.
La inquietud de Christian en el mundo del diseño de calzado comenzó cuando oyó una conversación delante de un cartel en el que se representaban unos zapatos femeninos de tacón muy estilado. El cartel estaba en el Museo de las Artes Oceánicas de París y la conversación giraba en torno a la inconveniencia de ese tipo de tacón que llegaba a rayar la madera de los suelos de las casas. Según cuenta el propio Chistian, la reflexión fue;
¿Por qué un tacón tan fino, tan puntiagudo, sino para probar que se pueden crear cosas irreales a partir de algo existente? Mientras fui colegial lo reproducía en los cuadernos y en los pupitres.
Sus zapatos tienen suelas rojas.
Sus comienzos se realizaron en los espectáculos de music-hall parisino donde Christian había observado que las actrices y actores tenían dos complementos fundamentales a su arte, las plumas y el calzado. Sus propuestas no fueron atendidas; según cuenta él la respuesta más común era no hay dinero, cariño.... Louboutin siguió su formación junto a Charles Jourdan, Maud Frizon, Chanel e Yves Saint Laurent.
A finales de 1991 lanzó la marca que lleva su nombre junto a sus dos amigos de la infancia y socios Henry Seydoux y Bruno Chambelland. Su primera tienda abrió en el primer distrito de la calle Jean-Jacques-Rousseau, el 21 de noviembre de 1991, en un local que había encontrado por azar. Abrió dos tiendas más en París los años siguientes. Carolina de Mónaco hizo una visita a la tienda poco después de su apertura, al igual que la visita de un periodista de W. Poco tiempo después, Anna Wintour hizo una visita rápida a la tienda y publicó dos artículos en la versión americana de Vogue. A pesar de los duros comienzos, le llegó el éxito. Dos años más tarde abrió su primera tienda en Nueva York, y otra pocos años después.
Desde 1995 en adelante, fue el zapatero de desfiles de creadores como Jean Paul Gaultier, Azzaro, Diane Von Fürstenberg, Givenchy, Lanvin, Roland Mouret, Alexandre Vauthier, incluso Chloé. De entre todos los desfiles que hizo, el del 22 de enero de 2002 con la marca de Alta Costura Yves Saint Laurent para el adiós al modista en el Centro Pompidou, lanzó una colección de bolsos.
Aumentó su celebridad, hasta el segundo trimestre de 2011 donde Christian Louboutin abrió la Galeria Véro-Dodat, justo enfrente de su primera tienda. Al día de hoy tiene una larga lista de clientes entre los que se encuentran; Carla Bruni-Sarkozy, Dita Von Teese, Blake Lively, Uma Thurman, Christina Aguilera, Mika, Mariah Carey o Alaska (cantante).
Christian Louboutin ofrece una amplia colección de zapatos, desde sneakers hasta bailarinas. A pesar de esta variedad, los más conocidos gracias a los medios de comunicación son los zapatos de tacón con la famosa suela roja.


Tacones originales para Fiestas



miércoles, 8 de octubre de 2014

Biografía de uno de los mejores diseñadores de zapatos, RICKY SARKANY

                                          Historia de RICKY SARKANY

    

Hace poco presencié una conferencia en la que uno de los disertantes fue, precisamente, Ricky Sarkany. No es la primera vez que lo escucho hablar "en sistema presencial" y espero no haya sido la última, ya que sus testimonios resultan sumamente interesantes. Es por ello que se me ocurrió contar la historia de este "hombre de negocios". Espero que la disfruten y comprendan que, detrás de este excelente diseñador, se esconde un exitoso emprendedor y empresario innovador del cual podemos aprender muchísimo. Las claves: Adaptación a los cambios, estrategia de comunicación, comprensión de las necesidades de los clientes, innovación y perseverancia.

Para aquellos lectores que no conozcan a este personaje, les comento que Ricky Sarkany es el más creativo diseñador de zapatos en la Argentina. Sus calzados son los preferidos por las figuras del espectáculo. Actualmente es reconocido en muchas partes del mundo y, sin duda, "Ricky Sarkany" es mucho más que un gran empresario. Ricky Sarkany constituye una marca de mucho valor y completamente ligada al prestigio y posicionada en los estándares más elevados del lujo. Pero lo más importante que quiero reflejar es el hecho de que detrás de su figura, reside un EMPRENDEDOR Y un EMPRESARIO exitoso. Cabe destacarlo, ya que muchos no conocen tal faceta en su persona y lo asocian, únicamente, al mundo del espectáculo. En definitiva, Ricky Sarkany tiene una riquísima historia....

Es la cuarta generación de una familia de artesanos fabricantes de calzado. Su padre llegó desde Hungría en 1950, escapando de la miseria provocada por la Segunda Guerra Mundial, primero, y del comunismo, después. Su madre estuvo en un campo de concentración en Auschwitz y su papá se hizo pasar por médico para sobrevivir (recomiendo leer este artículo para que vean como todos y, absolutamente, todos los emprendedores exitosos sobrevivieron a momentos muy duros en sus vidas).

Ricardo Sarkany nació en 1960 y se crió entre los pedacitos de cartulina de los moldes de los zapatos. A los 15 años, su papá lo llevó a la fábrica. Aprendió mirando a los artesanos. Luego, cuando terminó el colegio, empezó a cursar Ingeniería y no le gustó. Entonces, pasó a Ciencias Económicas y se recibió de Licenciado en Administación de Empresas; hizo dos postgrados: uno en Marketing y otro en Administración Estratégica, y cursó el Doctorado en Ciencias de la Administración. Hace 20 años se casó con Graciela y tiene 4 hijas. La mayor se decidió a acompañarlo en el negocio, inaugurando una nueva generación de zapateros. Además, como dato extra, fue número uno del ranking nacional juvenil de ajedrez.

Haciendo memoria...

Su padre llegó a la Argentina con 60 dólares. Era escultor, pintor, diseñador y se volcó a hacer lo que sabía, que era diseñar calzados. En ese momento era más sencillo entrar al mercado y con unos cueros que consiguió y unas hormas, hizo unas muestras para venderles a las zapaterías. Pero lo que había diseñado era una muestra de BOTAS PARA MUJER. Cuando la presentó, todo el mundo decía que estaba loco, que las botas eran para los militares, no para las damas. Y así fue, no vendió ni una sola bota. Luego, siguiendo con su filosofía innovadora y de cabeza dura, preparó una colección de sandalias con un taco muy finito, altísimo, con un forro rosa Dior y unas tiritas muy finitas. En esa época, las mujeres no mostraban los dedos de los pies. Tampoco se las vendió a nadie, porque los comerciantes no estaban preparados para comercializar eso, ni las clientas para comprarlos. Entonces se cansó y tuvo que alinearse con lo que se vendía: un zapato liso con un taquito simple. De todas formas, las botas y sandalias sirvieron de algo, ya que se mantuvo vendiéndoselas a las prostitutas, que era un grupo de gente que veía en esos productos un bien de uso.

Los comienzos de Ricky

Mientras finalizaba la universidad, Ricky comenzó a participar más activamente en la empresa. En aquel momento no entendía cómo no era posible vender un par de zapatos con un diseño diferente. Finalmente, descubrió el motivo principal de esta "nulidad" en las ventas: No los vendía porque no los mostraba. A los comerciantes les daba verguenza mostrarlos.

En ese entonces, las peleas en la mesa familiar con respecto a este tema eran constantes. Ricky argumentaba que no podían continuar de esa manera, sino que había que diferenciarse. Pero su padre, estaba convencido de que era más fácil vender mil pares al dueño de una zapatería que un par a una clienta. Ricky, claramente se dio cuenta de que estaban totalmente supeditados al gusto del dueño de la zapatería, no al del cliente y que el éxito o el fracaso no estaba en el producto en si, sino en las alternativas de la comercialización.

Ricky, ganó la pulseada y comenzaron a dedicarse al negocio minorista con un producto altamente diferenciado. Los distribuidores lo tomaron como una competencia desleal y allí finalizó la venta mayorista ya que éstos les dejaron de comprar.

Adaptación al cambio: la clave del éxito

pasion por emprender - pasion por los negocios - Historia Ricky SarkanyTranscurrieron tiempos muy dificiles ya que, en un comienzo, vendían muy pocos productos y, de hecho, se peleaban entre ellos para atender a algún cliente que, ocasionalmente, se acercaba a observar la colección. Estaban deseosos de atender a esa clienta, verle sus ojos en el momento de tener el zapato en sus manos, conocer quien era, saber qué le gustaba y qué no, conocer sus necesidades y tratar de que los recomendara con alguna amiga.


Como todo emprendedor, Ricky tuvo su golpe de suerte. En los 80`las tendencias de la moda transitaron un cambio. Las modelos más famosas de la época comenzaban a opinar abiertamente sobre moda y, no sólo aparecieron en televisión, sino que les empezaron a COMPRAR ZAPATOS y a mostrarlos en sus programas.

En esta etapa, se inicia el camino mediático de este empresario de la moda, el cual fue extendiendose cada vez más hasta convertirse en lo que es actualmente: el más creativo diseñador de zapatos en la Argentina. El escenario económico de los últimos años en la Argentina (2001-2002) fue una época clave para la empresa. La crisis de ese período terminó generando nuevas opotunidades. Se les fueron abriendo varios negocios. Con el cambio 4 a 1 se encontraron, primero, con el turista que venía a la Argentina a hacer compras y que se desesperaba con lo barato que encontraba todo. Un segundo cliente era el argentino de clase alta que compraba en el exterior y que dejó de viajar. En tercer punto tiene que ver con las importaciones. Comenzaron a venderle a aquel cliente que estaba acostumbrado a comprar productos importados. Por último, pudieron salir a vender al exterior.




Testimonios del propio Emprendedor

pasion por emprender - pasion por los negocios - ricky sarkanyPara finalizar, quiero compartir algunos de los testimonios que ricky Sarkany constantemente saca al exterior.

1) "Lo único que sé es que no hacemos zapatos. Hacemos objetos de deseo. Tratamos de lograr a través del arte aplicado llegar a conseguir ese objeto de deseo"

2) "Por ahí suena feo que yo lo diga, pero me considero un artista. Vuelco el arte al tabajo y a un producto final. Estamos en un momento donde hay una dinámica permanente y nos adaptamos a los cambios. Los cambios también se dan en la moda. Hace tiempo, los cambios o las revoluciones ocurrían en grandes períodos de tiempo. De manera que la persona tenía tiempo de aclimatarse a ese cambio. Hoy el cambio es permanente; entonces, el rol del diseñador es volcar esos cambios en productos de la vida cotidiana".

3) "El plan de negocios se basa en iniciar acciones que no tengan nada que ver con el zapato. Esto se maneja con un desarrollo de la imagen. Por eso, a lo largo de los años, fuimos cambiando nuestras gráficas y las modelos que elegíamos para las publicidades".

4) "En la facultad nos enseñaron que en Marketing existen las 4 p (precio, producto, plaza, promoción). Le dimos mucha importancia a la p de promoción. Es decir, lograr que el producto que vendo se convierta en un objeto de deseo. Pero, para que ello ocurra, esas cuatro p tienen que funcionar a la perfección y me tienen que permitir un movimiento, una rotación, porque las clientas también rotan. No tiene que ser algo estático. Aunque con eso solo no alcanza. Hay una quinta "p" que es la pasión, el alma. Por último, a todo esto hay que agregarle gente, que sería la otra p de people. Personas que trabajen con la misma pasión que uno, que tengan la marca dentro del pecho".

5) "Siempre hay una oportunidad. Es como cuando jugamos al ajedrez y nos damos cuenta de que siempre hay un recurso táctico. Todos los que somos emprendedores y/o empresarios estamos sujetos a la toma de decisiones constante. Hay quienes dicen "yo no hago nada", y esa es también una decisión. Pero muchas veces es peor tomar la decisión de no hacer nada a tomar una decisión equivocada siempre que, cuando tomemos esa decisión equivocada, estemos con los ojos abiertos y nos demos cuenta de cambiar a tiempo. Es mucho más fácil volver del error que de la ignorancia. En esta toma de decisión no hay que tener miedo. Hay que ver lo que todos ven y pensar lo que nadie pensó. Siempre hay que innovar y nunca repetir porque lo que estamos viviendo hoy mañana es parte de nuestra historia".


Aca les dejo el link de la biografia.
http://pasionporemprender.blogspot.com.ar/2008/08/historia-de-ricky-sarkany.html

Los zapatos de moda

martes, 23 de septiembre de 2014

Los tacones vienen en distintas alturas y estilos, pero los más comunes son los pumps, los tacones gruesos y los stilettos. Los pumps son zapatos de vestir sencillos, con un empeine de corte bajo, de altura mediana, 2 o 3 pulgadas (5 o 7,5 cm) de altura, tacón cónico, y una punta que puede ser redondeada o en punta.